Regresar a edición Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Cómo incluir la talavera poblana en tu boda (un toque de arte y tradición)

Nada como la talavera poblana para llevar a tu boda el alma artística de México.

Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆
Cuando se trata de bodas con esencia, los detalles lo son todo. Y en un destino tan rico en historia y estética como Puebla, existe un elemento que puede hacer que tu gran día brille con autenticidad: la talavera poblana. Este arte, con más de cuatro siglos de historia, combina tradición, color y riqueza cultural en piezas que son verdaderas maravillas decorativas.

Incluirla en tu boda no solo embellece tu celebración: es una forma de rendir homenaje al lugar que los une y darle a tus invitados una experiencia artística y cultural que difícilmente olvidarán.

Ya sea como inspiración para la decoración, como base para los recuerditos o incluso como parte de tu look nupcial, aquí te contamos cómo integrar este ícono mexicano de manera creativa, elegante y auténtica.

Un tesoro mexicano,
la talavera poblana  ━━━━━

La talavera es una cerámica vidriada originaria de Puebla, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2019, y con Denominación de Origen en 1995. Su historia comenzó en el siglo XVI, cuando los artesanos españoles trajeron a la Nueva España la técnica de la mayólica. 

Con el tiempo, los alfareros poblanos la enriquecieron con elementos indígenas y colores locales, dando lugar a un estilo único en el mundo. Además, se volvió tan popular que se instauraron estándares de calidad para evitar falsificaciones y siempre debe ser elaborada de forma artesanal.

Cada pieza de talavera auténtica es moldeada y pintada a mano, cocida a altas temperaturas y certificada por los talleres registrados, lo que la convierte en una verdadera obra maestra.

Sus patrones, especialmente el azul cobalto sobre fondo blanco, aunque es posible encontrarla en amarillo, verde, naranja, negro y malva, han decorado iglesias, fachadas, fuentes y ahora, también, celebraciones que buscan honrar el arte mexicano.

Una boda con talavera 

Actualmente, hay piezas de talavera blanca, negra u otros colores, plasmada en distintos artículos, con diseños innovadores y una concepción nueva de lo tradicional.

Porque, este arte aporta un toque excepcional y diferente a cualquier evento, ya sea que te guste lo clásico o buscas algo dentro del estilo pero diferente y alternativo, la talavera desde un punto de vista contemporáneo es la mejor opción para una boda única.

1. Recuerditos con alma artesanal

Sorpende a tus invitados con detalles únicos hechos a mano como:

Mini macetas de talavera con suculentas, cactus o flores mexicanas.
Pequeños platos personalizados con el nombre de los novios y la fecha del enlace.
Imanes, portavasos o porta velas que puedan usar en casa como recuerdo funcional y decorativo.
Vaso tequilero: un clásico que no pasa de moda. Coloca uno en cada lugar de tus invitados. ¡Lo amarán!

2. Decoración de mesa
con estilo mexicano

La talavera hace su gran aparición en elementos clave de adorno como:

Centros de mesa con jarrones o floreros llenos de flores locales como alcatraces, dalias o bugambilias.
Bajoplatos o platos de presentación para dar un toque visual espectacular en la mesa.
Carteles, asignaciones de mesa (sitting de boda) o señalizaciones montados en marcos de cerámica pintada.
Mantel o servilletero que puedna hacer juego con la vajilla.

3. Montaje inspirado en talavera

Si quieres que tu boda grite arte mexicano desde el primer instante, el montaje de la recepción es el espacio idóneo para dejar volar la creatividad.

Pista de baile decorada con patrones tipo mosaico o florales, que evoquen los azulejos tradicionales. Utiliza viniles personalizados o pisos iluminados que repliquen estos diseños.
Cabina de DJ o tarima musical decorada con paneles cerámicos reales o impresiones que simulen los azulejos, incluso que haga juego con la pista.
Paleta de colores: el azul profundo, el blanco y el amarillo ocre son los más representativos de la talavera clásica. Se logran acentuar con verde hoja, beige o dorado para un look más cálido y contemporáneo.

4. Experiencias en torno a la talavera

Haz que tus invitados (o tú y tu pareja) vivan este arte de manera activa.

Talleres creativos: organiza una actividad previa a la boda donde los invitados decoren su propia pieza.
Sesión de fotos artística en locaciones como un taller de talavera, con murales de azulejos icónicos como los del Barrio del Artista.
Ceremonia simbólicos: por ejemplo, intercambia tazas de talavera durante los votos, como símbolo de la vida cotidiana que ahora compartirán.
Decoración en la recepción: ofrece pinceles y pequeños mosaicos para que los invitados dejen mensajes y luego tú y tu pareja ensamblen una obra juntos.

5. Pasteles y detalles comestibles

El arte también puede ser dulce.

Pastel de bodas con glaseado pintado con estilo talavera
Galletas o cupcakes decoradas con una cobertura en azul y blanco con motivos de talavera.
Mini botellas de mezcal, rompope o licor con etiquetas decoradas inspiradas en la cerámica tradicional.

◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆
Hoy en día, integrar talavera en una boda ya sea como inspiración principal o un guiño sutil a Puebla, es una forma de conectar con siglos de tradición, darle profundidad representativa a los detalles y transmitir el amor por lo hecho con las manos y el corazón.

⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Al pensar en la talavera de Puebla visualizamos
la belleza del México mestizo.
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯

Créditos de boda Majo Navarrete
Wedding Planner de Puebla

 

También en esta edición

Compartir