
¡Sorprende a tus invitados!
Descubre todo lo que tú y tus invitados pueden disfrutar antes y después del gran día. ¡Una boda con una experiencia completa en el estado!
Continua en la historia

◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆◆
Uno de los tantos beneficios de tener una boda destino es que son como unas pequeñas vacaciones, tanto para los novios como para sus invitados. Ya que, tienen la oportunidad de explorar nuevos lugares y compartir momentos inolvidables con sus seres más queridos.
Así que, cuando eliges un estado como Puebla, lo que realmente estás regalando y brindando es ese tiempo compartido, emociones genuinas y experiencias únicas que van más allá del gran día.
De hecho, como las bodas destino suelen durar mínimo un fin de semana, es decir, tres o más días, es importante brindar un abanico de actividades a tus invitados y así aprovechar al máximo la última etapa nupcial.

¡Puebla tiene lugares
de sobra para disfrutar! ⎯◆
Eso sí, elijan las que mejores se adapten a sus gustos, personalidades y preferencias, porque es la ocasión perfecta para que todos los que asisten convivan y se conozcan mejor. También tomen en cuenta no poner más de dos actividades en grupo por día, para que ellos tengan la libertad de conocer la magia Puebla por su cuenta o descansar si así lo desean.

¡Sorprende a tus invitados!
Un paseo por el Centro Histórico
de Puebla ━━━━━
Antes de la boda, organiza un recorrido por el Centro Histórico de Puebla: declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el plan perfecto para que tus invitados conozcan la riqueza cultural de la ciudad.
Las fachadas de talavera, los portales y el Callejón de los Sapos, una calle peatonal donde encontrarán muebles y antigüedades, además de la imponente Catedral, uno de los edificios más bellos de México y América Latina, son parte de un paseo que mezcla arquitectura, tradición y encanto.
▌No olviden admirar la fuente de San Miguel Arcángel, contruida en el año de 1777 durante la colonia española y que se encuentra justo frente a la Catedral. Ya que es una impresionante fuente estilo barroca obra del arquitecto Juan Antonio de Santamaría, y los maestros de talla de piedra Anselmo Martínez y Francisco Rabanillo.
¿Qué tiene de especial? En su diseño, la estatua central de San Miguel Arcángel está derrotando a un dragón, la cual es una representación del triunfo de la Iglesia Católica sobre el mal. Del mismo modo, es una pieza icónica y parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. ¡Un imprescindible de Puebla de 200 años!

Recorre los museos ⎯◆
Puebla también es un paraíso para los amantes de la cultura. Esta actividad, ya sea antes o después del gran día, visitar alguno de los museos puede convertirse en una experiencia íntima e inspiradora. Desde el Museo Amparo, el Museo Internacional del Barroco o hasta el Museo Regional de la Revolución Mexicana, son ideales para quienes disfrutan de la historia y el arte.
Para empezar, el Museo Amparo, inaugurado en 1991, cuenta con una colección de arte prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo, y es uno de los más emblemáticos debido a su privilegiada ubicación a la vuelta del Zócalo. Además, tiene una hermosa terraza en la que se puede tomar un refrigerio mientras disfrutas de la vista al casco antiguo.
▌Luego, el Museo Internacional del Barroco es ideal para conocer a fondo la tradición e historia del arte barroco en Puebla. Esta joya arquitectónica diseñada por Toyo Ito, tiene nueve salas temáticas e interactivas diferentes, con proyecciones sensoriales y exposiciones que exploran este estilo artístico desde la música, la literatura hasta la moda de la época.
Pero, si tus invitados buscan algo más impactante, el Museo de la Revolución Mexicana, también conocido como la Casa de los Hermanos Serdán, es famoso porque aquí tuvo lugar el primer tiroteo de la Revolución Mexicana el 18 de noviembre de 1910. La casona del siglo XIX donde empezó todo, hoy en día es un testigo mudo de la historia nacional, ya que se convirtió en un museo que invita a conocer a detalle este importante suceso. Incluso, en la fachada se puede observar las marcas de las balas y en uno de los cuartos el espejo roto durante el enfrentamiento.

Caminar en la Calle de los Dulces,
El Parían y el Barrio del Artista
━━━━━━━
Una parada obligatoria es la Calle de los Dulces, donde podrán comprar camotes, borrachitos, tortitas de Santa Clara, cocadas y más delicias típicas para llevar o regalar.
Sin embargo, para quienes aman lo hecho a mano, el plan perfecto es visitar El Parián. Ubicado en la antigua plazuela de San Roque, está el mercado de artesanías que tiene lo mejor del arte popular poblano como las famosas calaveras, alfarería, talavera, juguetes de madera y textiles locales.
Pero, si de arte hablamos, el Barrio del Artista en Puebla es ideal. Situado justo frente a El Parián, es un atractivo rincón empedrado donde se puede ver a los pintores trabajar entre las pequeñas galerías para luego ofrecer sus creaciones. No obstante, este bohemio barrio fue fundado en 1940, por un grupo de maestros de Bellas Artes con el propósito de formar una identidad nacional que reflejara la mezcla indígena con la española de Puebla. Incluso muralistas famosos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros influyeron en este movimiento.
Experiencias panorámicas:
Estrella de Puebla
━━━━━━━
Para un viaje inolvidable, suban a la Estrella de Puebla, una de las ruedas de observación más altas de América Latina con 80 metros de altura. Desde sus góndolas podrán ver desde lo alto toda la ciudad, además de vistas panorámicas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y claro atardeceres mágicos.

Visita a los Pueblos Mágicos
de Cholula y Atlixco ⎯◆
Cuando te alejas un poco de la capital, encontrarás Cholula y Atlixco, los cuales son destinos ideales para disfrutar en grupo. Primero, Cholula ofrece pirámides, iglesias, mercados y una energía bohemia perfecta para tardes relajadas. Mientras Atlixco, con sus viveros, calles floridas y terrazas con vistas a los volcanes, es ideal para capturar fotos de ensueño o simplemente pasar una tarde entre flores y sorpresas.
San Pedro Cholula, por su nombre oficial, es un Pueblo Mágico de Puebla que se encuentra a casi media hora de la capital del estado. Un dato curioso, es que su nombre, Cholula, provine del náhuatl ‘chololoa’ que se traduce como ‘despeñarse el agua’. Sin embargo, es reconocido por ser un lugar donde se mezclan a la perfección las raíces indígenas y la vida contemporánea.
Y por eso, es un lugar perfecto para compartir con tus invitados antes o después de la boda.
▌Atlixco está a solo 35 minutos de la ciudad de Puebla, un edén lleno de tranquilidad, luz, color y naturaleza. Uno de sus principales atractivos es el cerro de San Miguel, el cual cuenta con un mirador natural en la cima junto a una pequeña capilla. Desde ahí, o en cualquier terraza se logra admirar al precioso lugar y al colosal Popocatépetl.
Pero, no olviden conocer sus famosas escalinatas que se distinguen por tener un icónico mural en ellas.

Un día salvaje en Africam Safari
━━━━━━━
▌Otra gran opción si buscas sorprender a tus invitados con una actividad fuera de lo común, divertida, si eres amante de los animales e inolvidable, es programar una visita a Africam Safari. Este parque de conservación de vida silvestre, ubicado a tan solo 30 minutos de la ciudad de Puebla, brinda una aventura que combina naturaleza, emoción y conexión con el entorno.
A diferencia de un zoológico tradicional, Africam Safari permite recorrer sus más de 200 hectáreas en automóvil o camión tipo safari, atravesando hábitats abiertos donde animales como jirafas, cebras, antílopes, rinocerontes y avestruces se mueven en total libertad. Un viaje emocionante que encantará a todos, ideal para disfrutar en familia o grupos que quieran vivir una pequeña aventura antes de la celebración.
Además del recorrido en automóvil, el parque ofrece experiencias inmersivas como:
• Encuentros con animales, como alimentar a jirafas o aves exóticas.
• Shows de conservación y vuelos de aves rapaces.
• Senderos peatonales con áreas temáticas y especies fascinantes como tigres blancos o pandas rojos.
• Actividades nocturnas, como safaris bajo las estrellas.
Africam Safari también cuenta con áreas de picnic, tiendas, cafeterías y zonas de descanso, por lo que se acomoda muy bien para pasar medio día o una jornada completa. Incluso es posible organizar eventos privados o experiencias VIP, si deseas presentar algo exclusivo a tus invitados más cercanos.

Catas de mezcal ⎯◆
Si quieres sorprenderlos con un plan más sensorial, organiza una cata de mezcal. De hecho, Puebla es el segundo productor de mezcal en México, con más de 50 marcas certificadas y una Denominación de Origen que abarca 116 municipios del estado.
Lo que hace único al mezcal poblano es su diversidad: se produce con diferentes especies de agave, cada una con perfiles aromáticos, texturas y notas distintas.
Organizar una cata de mezcal para tus invitados es más que ofrecer una bebida: es invitarlos a descubrir la historia, el proceso artesanal y el alma de la tierra poblana.
▌Actualmente, muchas casas mezcaleras ofrecen visitas guiadas, maridajes y talleres por maestros mezcaleros, quienes comparten la magia detrás de la jima, la cocción en horno de piedra, la molienda con tahona y la destilación en alambique de cobre o barro. El resultado: un líquido lleno de carácter, misterio y calidez.
Además, en lugares como Atlixco, Tehuacán, Huehuetlán El Grande o San Diego la Mesa Tochimiltzingo, es posible visitar palenques auténticos, rodeados de naturaleza, donde la vivencia se vuelve completamente inmersiva.